![]() |
|
Uniformes - Las Falanges Griegas III
03.12.2008. 00:00
El escudo o aspis: es, junto con la lanza, el arma más importante de la panoplia. Se elaboraba con láminas de madera curvadas y encoladas. La parte interior era de cuero. El exterior se cubría habitualmente con una lámina delgada de bronce -medio centímetro de espesor- . Su peso rondaba los 7 kilos, o incluso algo más. Tenía forma de cuenco -debido a la curvatura de la madera-, y su borde exterior era casi plano, generalmente también reforzado con bronce. El diámetro oscilaba entre 90 y 110 cm.
El agarre del escudo era una nota muy distintiva del hoplita, ya que no seguía la pauta habitual de la empuñadura central, que tenía que ser sujetada por la mano del combatiente, sino que llevaba un agarre o embrazadera de bronce, en su parte central, lo suficientemente amplia como para pasar el antebrazo izquierdo -los zurdos también, por el sistema de combate de la falange, que luego veremos-, y la mano se cerraba bien sobre una cuerda, bien en torno a una pieza de cuero en el borde del escudo.

Rescpecto a los motivos decorativos que los propietarios dibujaban en la superficie exterior, en ocasiones eran meramente decorativos, otras eran emblemas heráldicos, símbolos protectores, religiosos o animales mitológicos. Esparta fue la primera polis en suplantar estos símbolos individuales por otro colectivo para todo el ejército, la letra (lambda), inicial de Lacedemonia, que su sola visión aterrorizaba a sus enemigos. Con el tiempo, otras polis la imitaron, como la S (sigma) en Sisción; o la maza de Hércules en Tebas.
Catalogo de Patrones utilizados en los escudos de las Falanges Griegas por años:
Años 700-630 antes de Cristo

Años 630-590 antes de Cristo

Años 590-540 antes de Cristo

Años 540-500 antes de Cristo

Años 500-475 antes de Cristo

Años 475-430 antes de Cristo



Años 430-400 antes de Cristo

Años 350 antes de Cristo

Escribe un comentario