Inicio » Proyectos JM » Proyecto - Seccion Puertas Negras de Mordor - Escala 28mm - Parte 1/3
Proyectos de Miniaturas JM

Proyecto - Seccion Puertas Negras de Mordor - Escala 28mm - Parte 1/3

04.10.2025. 07:24

Proyecto - Seccion Puertas Negras de Mordor - Escala 28mm - Parte 1/3.

Hola Amigos, este es el paso a paso de uno de mis trabajos, un soporte de ejército encargado por un coleccionista y amigo del País Vasco. Se trata de una maqueta a escala de 28?mm donde residirá su ejército de Mordor mientras no juegue ninguna partida de wargames y el cual estará dentro de una vitrina

Proyecto - Seccion Puertas Negras de Mordor - Escala 28mm

De aquí parte la complejidad del trabajo, el tener unas medidas fijas e inamovibles. Después de comerme el coco unas cuantas horas al final encontré lo que considero la mejor solución sin dejar que la escala de 28?mm quede comprometida o disminuida y ajustándome lo más posible a la realidad, actuando lógicamente dentro de los parámetros TRABAJO/PRECIO/CALIDAD. 

En este primer artículo construiré la base. 

Base para Puertas Negras de Mordor:

La base tiene las siguientes medidas totales: ancho 36?cm x fondo 28?cm.

He construido la base cortando un tablero de pino macizo de 2 cm de grosor de 35?cm x 27?cm y he cerrado la caja con 4 tablas también de pino de 5?mm de grosor para que dieran las medidas exactas. 

He construido la base cortando un tablero de pino macizo de 2 cm de grosor de 35cm x 27cm

Las he clavado y pegado con cola blanca rápida de carpintero Ceys D2 que aguanta muchos kilos de presión. 

Las he clavado y pegado con cola blanca rapida de carpintero Ceys D2 que aguanta muchos kilos de presión.

He cortado de una plancha de espuma de poliuretano rosa de construcción un rectángulo con el grosor y medidas necesario para que entre dentro de la caja y lo he pegado también mediante cola blanca rápida. 

He cortado de una plancha de espuma de poliuretano rosa de construcción un rectangulo con el grosor y medidas necesario para que entre dentro de la caja

He cortado de una plancha de espuma de poliuretano rosa de construcción un rectangulo con el grosor y medidas necesario para que entre dentro de la caja

Seguidamente, he tallado sobre la espuma una fractura del terreno en la que imitaremos más tarde la lava corriendo, para darle un toque original al soporte. 

Seguidamente he tallado sobre la espuma una fractura del terreno en la que imitaremos mas tarde la lava

Seguidamente he tallado sobre la espuma una fractura del terreno en la que imitaremos mas tarde la lava

Con masilla Das pronto modelé el terreno por encima alrededor de la grieta, y usando pasta de yeso (aquaplast) ya en la misma grieta y en su zona más cercana, de ahí los dos colores que veis diferentes. Mientras estaba húmeda aún la masilla y la pasta incrusté pequeñas piedras de diferentes tamaños y fui modelando mediante las herramientas necesarias el resto de desigualdades del terreno. 

Con masilla Das pronto modelé el terreno por encima alrrededor de la grieta, y usando pasta de yeso ( aquaplast ) ya en la misma grieta y en su zona mas cercana, de ahi los dos colores que veis diferentes.

Con masilla Das pronto modelé el terreno por encima alrrededor de la grieta

Con cola blanca llené el reguero de lava para darle consistencia e igualdad y dejé secar todo bien durante dos días. 

Con cola blanca llené el reguero de lava para darle consistencia e igualdad y deje secar todo bien durante dos dias.

El terreno se pintó con una base de azul Prusia oscuro hecho con la mezcla de varias pinturas, pero que vamos, si disponéis de un azul oscuro o el mismo Prusia ya en bote podéis aplicarlo sin problema. Después de dos manos, deje secar bien un día. Luego le saqué luces a base de pincel seco con varios grises cada vez más claros. 

El terreno se pinto con una base de azul prusia oscuro hecho con la mezcla de  varias pinturas

Marron rojo, rojo, rojo vermellón, amarillo oscuro, amarillo limón. Todos de la casa Vallejo de la gama Model Color Acrílicos

La lava se puede pintar de innumerables maneras, aunque las resumiré en tres:

1. Partiendo de un color oscuro y sacando luces con otros más claros.
2. Partiendo del color más claro y subiendo sombras hasta la más oscura.
3. Partiendo de un color medio y mezclando líneas de sombras y luces.

En el caso que nos ocupa usé el 3 porque la idea era hacer hilos de lava semifundidos unos con otros. Los colores utilizados fueron:

Marrón rojo, rojo, rojo bermellón, amarillo oscuro, amarillo limón. Todos de la casa Vallejo de la gama Model Color Acrílicos, pero ya sabéis cualquier casa me vale siendo de calidad. Partiendo del amarillo oscuro fui haciendo perfilados más o menos gruesos por colores según me pareció oportuno. No intentéis copiar exactamente los dibujos de la foto, simplemente probar a vuestra manera. 

Despues de dejar secar bien le di una capa de alkil concentrado puro por encima

Después de dejar secar bien le di una capa de alkil concentrado puro por encima y dejé secar muy bien, ya que el toque final de brillo se da con barniz cerámico en frío y este se carga cualquier pintura aplicada directamente, por eso el alkil hace las veces de volumen y de sellador de la pintura anterior. Dos capas de barniz cerámico y listo para dejar secar bien. Y ahora a por la siguiente fase…

CONTINUAR - PARTE 2/3 - >>

Proyectos por Encargo - Listado de Proyectos


Este artículo no tiene comentarios.

Escribe un comentario







Código de Validación:

Introduzca el Código de Validación:



Buscador

Estadisticas

  • Online: 66

Muy Interesante

Indice de Categorias

    Add to Google

Galeria de Miniaturas


Enlaces Recomendados


Articulos Mas Vistos

Nuevos Comentarios

Categorias

Muy Recomendado

Cursos completos Gratis Online
Tutoriales by Mister JM
Acceso a Miniaturas JM
Mi Facebook

Nuevos Articulos

Articulos Relacionados