Inicio » Proyectos JM
Proyectos de Miniaturas JM

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200 - Parte 1

Comentarios (5) 09.05.2022. 02:49

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200 - Parte 1. 

Naves a escala 1/1200 fabricadas en metal blanco por la marca británica Langton, las escalas vienen en fotograbado y las banderas y pabellones en papel folio. Este proyecto ha sido un encargo de Íñigo, un buen amigo y coleccionista de Vitoria-Gasteiz. Espero que os guste...

La terminología usada en el artículo, como son, pincel seco, lavados, luces, etc. para quienes no la comprendan, vienen claramente explicadas en distintos artículos en el Portal (www.miniaturasjm.com) por lo que simplemente haré referencia al nombre de cada una. 
 

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Los modelos a recrear son en concreto los siguientes:

 - La Nave Santísima Trinidad (Española)
 - La Nave Santa Ana (Española)
 - La Nave H.M.S. Victory (Británica)

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Como veis, son realmente minúsculos, 7 u 8 cm de largo. Antes de comenzar los he despiezado colocando de manera ordenada cada uno con sus partes correspondientes para comprobar que todo ha llegado perfecto en el paquete.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Después de varios días reuniendo documentación, la he impreso resumiendo lo más importante, los colores utilizados en la época y un estudio de la manera de colocar el cordaje en estos navíos, más anotaciones propias sobre la forma y orden de montaje.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

A continuación montamos sin pegar nada los barcos, revisando los ajustes y vemos cualquier tipo de fallo que traen. Lijamos, quitamos rebabas e imperfecciones, enmasillamos malos encastres, hacemos los taladros necesarios, pulimos un poco con un estropajo metálico y lavamos todo con agua y jabón dejándolo secar al aire libre.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Después de secos volvemos a colocar todo otra vez bien organizado y de nuevo uno por uno se montan sin pegamento, comprobando que todo ajusta a la perfección.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Nos fabricamos unas peanas de madera y les hacemos unos taladros donde meteremos los mástiles y así poder trabajar sobre las piezas sin necesidad de tocarlas con las manos directamente.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Estas son las peanas de mar que me han mandado y la verdad es que me he arrepentido durante todo el proyecto de no haberlas rehecho de nuevo porque el agua que se intenta imitar no tiene ni pies ni cabeza y me ha dado muchísimo trabajo intentar disimular esta falta, jugando con un mar al atardecer, semiencrespado con colores oscuros azulados y grisáceos.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Para que no se salte el Aquaplast que traen las peanas les he dado un par de manos de laca negra satinada, consiguiendo una gran consistencia y así evito que se salten trozos durante todo el proyecto. Los barcos los he pegado directamente a las peanas para trabajar más cómodamente.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

A continuación imprimamos todo con "Surface Primer", imprimación gris de vallejo ref 74601 para usar con aerógrafo o pincel, dando dos manos, en este caso he usado el pincel. (Vale cualquier tipo de imprimación)

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Dejamos secar 72 horas que la imprimación coja cuerpo. Mucha gente imprima y se pone a pintar al rato y no se dan cuenta de que la pintura está seca al tacto, pero interiormente no ha formado un cuerpo rígido y consistente, dando lugar a que se les desconchen o salten trozos de pintura durante el pintado o simplemente al rozarla con algo, sin saber el porqué, echándole la culpa a una mala imprimación por parte del fabricante cuando realmente quienes están actuando mal son ellos. La experiencia es tu mejor aliada.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Comenzamos pintando los mástiles y velas mediante la técnica de subida de luz con acrílicos y de forma muy tenue, que no haya grandes contrastes, pero que se noten matices.

Podemos elegir distintos tonos a la hora de pintar nuestras velas, que tiendan a grisáceos, cremas, marrones, blancos, etc. En este caso he decidido que el color dominante sea una especie de beige con un acabado final parecido al lino. Para ello he utilizado pinturas acrílicas de la marca Vallejo de la serie "Model Color", en el siguiente orden: Beige 70917, Arena Clara 70837, Hueso 70918 y Blanco 70951.

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Esto mismo podemos conseguirlo de distintas maneras sin necesidad de usar esos colores en concreto, ya sea empleando el beige de base e irlo rebajando con blanco, llegando en las últimas luces al blanco puro, mezclando para conseguir una especie de beige con otros colores, etc.

Recordar que un pintor no puede vivir atado a una marca o tipo de referencia en concreto y estar parado si no se tiene dicha referencia hasta que se vaya uno a la tienda a comprarla.  Siempre hay alternativas para conseguir un mismo fin utilizando distintos caminos.

Cuando enseño a pintar a algunos de mis alumnos lo primero que les doy es un Gráfico circular con la Teoría del Color, colores primarios, complementarios, etc. y la primera norma es hablar solo de tonos y gamas, no de referencias, esto les facilita una fluidez mental y una gran libertad a la hora de elegir el color con que pintar.


Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Sigamos, el cordaje grabado en la vela lo pinto con Cuero Rojo 70818, los mástiles con Negro 70950 el tono ocre con Marrón Dorado 70877 de vallejo o Marrón Dorado NAC-37 de Andrea subiéndoles la luz con un amarillo intenso de Vallejo de su serie Game Color. (Ya sabéis, Marrón Dorado más Amarillo intenso de la marca que sea, sin agobios de tanto nombrecito y referencia que podamos tener o no). 

Proyecto Naves Insignia en Trafalgar - Escala 1/1200

Las escalas en Negro 70950 y los puntitos en Marrón dorado 70877 algunos y Marrón Naranja 70981 otros, lógicamente en distintos barcos no mezclando. Dejamos secar y mientras nos vamos con el cuerpo de las naves. 


Jose Manuel Rico Cortes ( Mister JM )
Portal Web: http://www.miniaturasjm.com
Facebook: facebook.com/josemanuel.ricocortes
Twitter:  twitter.com/Mister_JM
VK: vk.com/misterjm


CONTINUACIÓN - PARTE 2


Mis Proyectos






Buscador

Estadisticas

  • Online: 203

Muy Interesante

Indice de Categorias

    Add to Google

Galeria de Miniaturas


Enlaces Recomendados


Articulos Mas Vistos

Nuevos Comentarios

Categorias

Muy Recomendado

Cursos completos Gratis Online
Tutoriales by Mister JM
Acceso a Miniaturas JM
Mi Facebook

Nuevos Articulos

Articulos Relacionados